1.
Datos personales
- Nombre/apellido
- Fecha
de nacimiento
- Diagnóstico
oftalmológico
- Otros
impedimentos
- Ayudas
ópticas(especificar cuáles y cuándo las usa)
Fecha de la observación
2. Uso de la visión
- Por
cuánto tiempo puede mantener la atención visual
- Reconoce
colores (cuáles/especificar)
- Observa
objetos grandes (a qué distancia)
- Observa
objetos pequeños (a qué distancia)
- Ve
material impreso (especificar tamaño de letra)
- Sostiene
el material de lectura (a qué ángulo y distancia)
- Mueve
el material para ver
- Observa
materiales como un todo o por partes (especificar)
- Usa
los dos ojo simultáneamente
- Usa
un sólo ojo (cuál)
- Se
tapa o se hace sombra en un ojo o en los dos (especificar)
- Entrecierra
los ojos para ver
- 3.
Condiciones ambientales
- Ubicación
del niño en la clase (distancia del pizarrón y características
del mismo, cantidad de compañeros, etc)
- Rechaza
la luz solar
- Prefiere
luz directa sobre su trabajo
- Prefiere
luz indirecta
- Prefiere
trabajar en la sombra o en un sitio con poca luz
- Trabaja
bien con la luz normal, no requiere adaptaciones
- Prefiere
un contraste marcado
- No
necesita adaptaciones especiales del contraste
4.Lecto – escritura
- Acerca
el texto a la cara
- Distancia
aproximada de lectura
- Distancia
aproximada de escritura
- Usa
atril
- Usa
señalador o guía de líneas
- Tamaño
de letra que escribe (grande, pequeña, normal)
- Puede
leer lo que produce
- Escribe
siguiendo la línea del renglón
- Necesita
líneas remarcadas (pautado de renglones)
- Escribe
con lápiz o con marcador (especificar color y grosor)
5. Desarrollo social
- Tiene
amigos en su clase
- Puede
explicar sus limitaciones visuales y sus posibilidades
- Puede
relativizar sus problemas, tiene humor.
- Confianza
en sí mismo, motivación y autoestima
Nota:
Cuando hay cambios repentinos, los docentes deben contactar inmediatamente con la familia y con el maestro itinerante, es posible que se requiera una consulta con el oftalmólogo tratante.
Muy bueno!
ResponderEliminar