UNA EXPERIENCIA INTEGRADORA.
Continuando el proyecto “Abriendo Caminos” aplicado en la Escuela Nº 47 en el año 2009, con niños ciegos y con baja visión, se integraron en 2010, dos alumnas ciegas en los sextos años de la Escuela Nº 23.
Esta Institución, con un enfoque integracionista y voluntario, brindó a las alumnas un marco favorable para la igualdad de oportunidades y la completa participación de las alumnas, contribuyendo así a una educación personalizada y fomentando la solidaridad entre los alumnos.
Las alumnas asistieron a las clases de canto, gimnasia, italiano; participaron en actos patrios, bailaron danzas tradicionales y concurrieron al campamento de fin de curso compartiendo experiencias y vivencias con sus pares, donde el apoyo de los docentes fue constante.
El maestro itinerante concurrió diariamente a la escuela hasta el 8 de noviembre, fecha en la que continúo su itinerancia una vez por semana.
La modalidad de trabajo consistió en apoyar a las alumnas en el aula, adaptar tareas a la discapacidad y a sus características individuales, transcripción de los trabajos del sistema Braille al común y preparación de lecturas en Braille.
Se realizó un apoyo pedagógico en contraturno en la escuela especial, donde las alumnas además tuvieron la oportunidad de concurrir a talleres y recibieron entrenamiento en las técnicas de Orientación y Movilidad.
Es de destacar el permanente apoyo recibido de las maestras de la escuela común, quienes se involucraron en el proceso integracionista, realizando adaptaciones curriculares y de tareas, atendiendo los despalzamientos y el uso de las técnicas específicas de la discapacidad y favoreciendo la integración social de las alumnas.
Maestras receptivas, humildes y comprometidas con la educación integral de sus alumnos, constituyen un ejemplo para el colectivo docente uruguayo.
En resumen: ha sido una experiencia enriquecedora para las alumnas ciegas, alumnos de la escuela común y maestros, ya que la integración buscó disminuir los aspectos diferenciales de la discapacidad y realzó las similitudes, constituyéndose en un eslabón más de una sociedad democrática, pluralista y socializante.
Gracias, gracias, gracias!!!!!
Graciela Méndez
Maestra Itinerante
La Escuela Nº 198 Especial para Discapacitados Visuales, está ubicada en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en la calle Zufriategui 990 Tel. 23094378. En nuestra Institución, se atienden niños ciegos y con baja visión. Este Blog ha sido creado para compartir experiencias, vivencias e información sobre el trabajo con nuestros alumnos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buena experiencia!!!
ResponderEliminarFelicitaciones a todos los que participaron: docentes, familias y especialmente a las alumnas que estoy segura tomarán las experiencias vividas para seguir creciendo como personas y convertirse en un futuro en mujeres independientes y felices.